San Salvador, 27 de octubre de 2022. La Organización de Mujeres SalvadoreƱas por la Paz (ORMUSA) y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) realizaron la inauguración del proceso formativo āFortalecimiento institucional del personal policial respecto al marco nacional e internacional sobre desaparición de personasā.
Con este tipo de acciones se pretende fortalecer las habilidades y capacidades del personal policial en la recepción, atención e investigación, los mecanismos legales e institucionales para la bĆŗsqueda de personas desaparecidas, asĆ como la atención de las familias de vĆctimas de desaparición desde un enfoque diferencial de gĆ©nero e interseccional.
De igual forma dotar de primeros auxilios psicológicos y de autocuidado al personal policial que atiende a las familias o a quienes buscan a personas desaparecidas.
Este proceso de formación se desarrollarÔ en cinco jornadas de siete horas cada una, impartidas por especialistas y durante las cuales se abordarÔn las siguientes temÔticas:
- Contexto general sobre la desaparición de personas y victimologĆa
- Instrumentos nacionales e internacionales de protección a personas desaparecidas.
- Abordaje de la desaparición desde la investigación y de personas de poblaciones especĆficas: mujeres, niƱez, y personas LGBTQ+
- Mejoramiento del proceso de atención en los casos de desaparición de personas
Las jornadas se desarrollan con la participación de personas de las Ć”reas de investigaciones, Oficinas de Atención Ciudadana ODAC, Unidad Institucional Especializada de atención a mujeres vĆctimas de violencia UNIMUJER ODAC y de Equipos Especializados de Investigación de Delitos de Violencia contra las Mujeres (EVIM), SecretarĆa de Responsabilidad Profesional, responsables de la intervención de los delitos de desaparición y privación de libertad.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de CalalÔ, Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Gobierno Vasco, Christian Aid e Irish Aid, Asamblea de Cooperación porla Paz (ACPP).