ORMUSA y CSJ realizaron conversatorio sobre la imagen de las mujeres en la institución judicial

Ā 

San Salvador, 28 de julio de 2021. La Organización de Mujeres SalvadoreƱas por la Paz (ORMUSA) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) desarrollaron el conversatorio ā€œAvances jurisprudenciales a favor de la igualdad y derecho a una vida libre de violencia para las mujeres y tratamiento de la imagen de las mujeres en la instituciónā€

Entre los objetivos del conversatorio estÔ contar con espacios de reflexión, conocer y promover los avances con respecto a la atención y protección de los derechos humanos de las mujeres desde los criterios jurisprudenciales. Así como la aplicación de un estÔndar de avances de la igualdad a partir de proteger y apoyar en el establecimiento de una imagen institucional de las mujeres que favorezca un tratamiento igualitario, que fue dirigido al personal de la Dirección de Comunicaciones de la CSJ.

La actividad fue inaugurada por la licenciada Sandra Luz Chicas de Fuentes, magistrada presidenta de la Sala de lo Penal de la CSJ indicó quien expresó que ā€œeste tipo de actividades son propositivas para estar en esa capacitación continua sobre los nuevos avances que se puedan tener sobre el derecho de las mujeres y que, en todas las instancias judiciales, se puedan generar sentencias con perspectiva de gĆ©nero, eliminando los sesgos estereotipadosā€ e instó a seguir aprendiendo, a corregir lo que se tenga que corregir y mejorar lo que ya ha funcionadoā€.

La licenciada Silvia JuĆ”rez, coordinadora del programa Por una vida libre de violencia para las mujeres de ORMUSA, ā€œcree que la promoción de esos avances y la consideración de los criterios jurisprudenciales deben continuarse y aplicarse en otras jurisdicciones que, aunque no sean especializadas, tambiĆ©n han desafiado y retomar nuevos estĆ”ndares que posibilitan hacer un acto de justicia en cada resoluciónā€.

Posterior a las palabras alusivas, JuÔrez presentó el estudio sobre anÔlisis de resoluciones y sentencias, aplicación de principios constitucionales y estÔndares internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres. El Salvador. ORMUSA. 2020l y la importancia de difundirse en los productos comunicacionales institucionales.

De igual forma se realizó la exposición sobre el tratamiento de la imagen de la mujer en la institución a cargo de Vilma Vaquerano, coordinadora del Área de Observatorios de ORMUSA, quien retomó la información que se difunde en diferentes medios de la CSJ y cómo se muestra a las mujeres en los textos, fotografías, ilustraciones y en general la comunicación institucional a fin de identificar y aplicar criterios de igualdad y no discriminación en razón del género.

El conversatorio contó con el apoyo de Christian Aid, Irish Aid, la Asociación Internacional de Solidaridad y Cooperación (suds), la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y la Generalidad de Cataluña.