ORMUSA y CNJ clausuraron el Curso de formación especializada de Derecho Ambiental

San Salvador, 31 de enero de 2023. La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, ORMUSA y el Consejo Nacional de la Judicatura, (CNJ) por medio de la Escuela de Capacitación Judicial realizaron el acto de clausura del Curso de formación especializada de Derecho Ambiental y que fue.

Durante el acto de graduación se desarrolló la conferencia denominada: Jurisdicción ambiental: prevención, precaución y restauración, que estuvo a cargo de la MÔster en Derecho Ambiental, Oneyda CÔceres Domínguez de Jiménez, jueza del Juzgado Ambiental de San Salvador.

El curso se realizó de manera semipresencial, integrado por tres módulos y dos actividades de extensión complementarias que en total comprendieron 52 horas con temÔticas como: Derechos Humanos y Derechos Ambientales, Control de convencionalidad en materia ambiental, Competencia de los juzgados ambientales, Desafíos ambientales desde la perspectiva de género y el rol de las mujeres como gestoras de los recursos naturales y agentes de cambio en la protección del medio ambiente.

El objetivo de este proceso formativo fue capacitar y brindar herramientas técnicas necesarias para la resolución de los casos prÔcticos que la judicatura y personas operadoras del sistema de justicia conocen en su quehacer y que tengan las herramientas técnicas para fundamentar las resoluciones, fortaleciéndose así el sistema de administración de justicia.

El curso fue dirigido a la judicatura de Paz, de Primera Instancia de la zona central y paracentral, personas colaboradoras de Salas de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador vinculadas al Ôrea ambiental y personal del Ministerio Público.

La Lcda. Bessy Aguirre de Flores, subdirectora de la Escuela de Capacitación Judicial, expresó ā€œEste dĆ­a entregamos el diploma de aprobación a los graduandos, como un reconocimiento a su responsabilidad, disciplina y esfuerzo en el cumplimiento de las actividades acadĆ©micas evaluadas y de su participación activa en las jornadas presenciales, virtuales y complementariasā€.

ā€œPara nosotras como organización, es muy grato y muy importante continuar apoyando este tipo de esfuerzos de formación a personas de instancias que tienen responsabilidad en el Ć”rea ambientalā€, Carmen Urquilla, coordinadora del programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA.

La representante del grupo de personas graduandas, licenciada Marta Jazmín Castro externó su agradecimiento por la oportunidad de realizar este proceso formativo que les ha permitido formarles esa categoría jurídica que les marca un nuevo compromiso profesional y ante todo como un compromiso social, comprendiendo ese derecho ambiental como una disciplina jurídica y al derecho a un ambiente sano como un derecho humano.

La consejal propietaria, maestra Verónica GonzĆ”lez Penado enfatizó en su mensaje destacó ā€œComo pleno estamos apostando a la preparación constante y de procesos continuos. Sabemos que una justicia tardĆ­a no es justicia. Una justicia sin preparación constante en el conocimiento del derecho tampoco es justicia y para resolver de mejor manera se deben adquirir las competencias respectivas. No me queda mĆ”s que felicitarles por haber aceptado este reto y, sobre todo, por haberlo concluidoā€.

El acto de clausura fue presidido por las consejalas propietarias del CNJ, Doris Deisy de Escobar, Verónica GonzÔlez Penado, la coordinadora del programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA, Ing. Carmen Urquilla y el consejal propietario Santos Guerra Grijalba.