ORMUSA en el territorio, presenta resultados de aprendizajes de proyecto de emprendimiento con lideresas de San Pedro Masahuat, La Paz

 

La Paz, martes 28 de septiembre 2021. La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) en coordinación con la Cooperación del Gobierno de Cantabria y Asamblea de Cooperación por la paz (ACPP), presentaron resultados y aprendizajes de lideresas que realizaron pasantías para el fortalecimiento de sus habilidades emprendedoras e incidencia de economía social.

Esto como parte de las actividades finales del proyecto: “Promoción de una vida libre de violencia para las mujeres y las jóvenes a través del emprendimiento y la economía social en San pedro Masahuat, El Salvador”.

La Coordinadora del Área de Género y Desarrollo Territorial, Gloria Cerón, explicó: “El proyecto se ejecutó como un programa integral de sensibilización y formación en género también involucró el desarrollo de potencialidades profesionales en el que se dio un módulo formativo que formó a las mujeres acerca de la economía social y el modelo cooperativo, cómo formato de emprendimiento y valores, se contó con una experiencia práctica de cooperativas colaboradoras que permitirá a las beneficiarias no sólo aumentar su experiencia laboral sino profundizar en lo aprendido”.

Para el desarrollo del proyecto se contó con el apoyo de las cooperativas: Asociación de Producción Agropecuaria Astoria de R.L, y la Asociación Agropecuaria Loroqueros de San Pedro Masahuat de R.L.

El referente de Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Ignacio Baeza, dijo: “Quiero felicitarles por su esfuerzo en este proceso de aprendizaje, se valora mucho que ustedes hayan aprovechado al máximo fortalecer sus capacidades, esto me llena de orgullo y satisfacción y la idea es que lo que han aprendido lo puedan replicar en sus espacios y así poder seguir ayudando a más, me encanta ver el empoderamiento de las mujeres participantes”

Con esto se pretende mejorar el proceso formativo dirigido a las mujeres del municipio además de fomentar el aprendizaje de materias relacionadas con equidad de género y prevención de violencia contra las mujeres, y potenciar sus capacidades de generación de ingresos.