San Salvador, 19 de mayo de 2023. La Organización de Mujeres SalvadoreƱas por la Paz (ORMUSA) y la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica (PGR) inauguraron, este dĆa, el curso sobre Derechos Humanos de la población LGBTI.
El propósito de este proceso formativo es dotar de las herramientas conceptuales bĆ”sicas sobre diversidad sexual y gĆ©nero, proporcionar un marco conceptual sobre enfoques de derechos humanos, gĆ©nero e inclusión e identificar buenas prĆ”cticas para la recolección de información estadĆstica sobre la atención brindada a la población LGBTI en las unidades de atención de la PGR
El curso estĆ” dirigido al personal de las unidades y procuradurĆas especializadas de atención al usuario, familia, mediación y conciliación, vĆctimas, desplazamiento forzado y psicosocial.
El curso se desarrollarÔ en cuatro jornadas de ocho horas cada una en el cual se abordarÔn las siguientes temÔticas: diversidad sexual y genérica, enfoques para abordaje de derechos de la población LGBTI, principio de laicidad, y normativa y buenas prÔcticas para el registro de datos LGBTI.
El coordinador del Centro de Formación AnĆ”lisis e Investigación de la PGR, licenciado Guillermo Antonio Aparicio Torres expresó su āAgradecimiento a ORMUSA por este gran esfuerzo de desarrollar un proceso de formación que se va a constituir en un paso mĆ”s en la preparación de las y los compaƱeros de la PGR y va a favorecer la capacidad nuestra para la atención a la población usuaria. Queremos instituir procesos de formación en lugar de actividades de capacitaciónā.
āAnte la preocupación por la violencia que enfrenta la población LGBTIQ+, ORMUSA ha realizado, en los Ćŗltimos aƱos, diversos estudios para analizar esta situación desde la experiencia de las personas directamente afectadas. En 2021 se realizó una encuesta en lĆnea sobre medios de vida y discriminación de la población LGBTI que fue completada por 447 personas. Los resultados revelaron que el 73.2 % expresó que alguna vez en su vida se ha sentido discriminada en razón de su orientación sexual o identidad de gĆ©neroā, expresó Carmen Urquilla, coordinadora del programa Justicia Laboral y Económica de ORMUSA.
Este curso formativo se lleva a cabo en el marco del proyecto: ?????????? ?? ???????????? ???????? ?? ??? ???????? ????????? ????? ?? ?????????? ?????? ? ?? ?é???? ?? ????????é???? ejecutado por ORMUSA, el Centro de Estudios de la Diversidad Sexual y Genérica (AMATE El Salvador) y la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (Feasies), con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo y el Gobierno Vasco.