San Salvador, 30 de junio del 2022. La OrganizaciĂłn de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA); la Asamblea de CooperaciĂłn por la Paz (ACPP) y la AsociaciĂłn de Promotores Comunales Salvadoreños (Aprocsal), realizaron el foro: DesafĂos para la seguridad ciudadana desde una perspectiva de igualdad.
Este foro tuvo como propĂłsito compartir los resultados obtenidos con la intervenciĂłn del proyecto: “Estrategias de contralorĂa ciudadana y reforzamiento institucional para una polĂtica de seguridad con enfoque de gĂ©nero que reduzca la vulnerabilidad social ante la violencia”, que se llevĂł a cabo entre 2018 y 2022 en La Paz y La Libertad sobre la seguridad ciudadana y la igualdad para las mujeres.
Miguel Lasfuentes, representante de ACPP en El Salvador consideró que ha sido un proyecto gratificante sobre todo porque ha logrado poner a las mujeres en el centro y muchas mujeres han crecido, se han desarrollado, se han empoderado, se han articulado y han sido parte de transformaciones en lo local a pesar de la realidad y el contexto”.
Silvia Juárez, en representación de la REDFEM dio a conocer la investigación ????????????ó? ?? ???????????? ???????, ??? ? ????????? ? ??????? ?? ???�???? ?? ????????? ???? ??? ??????? ?? ?? ????????, la cual fue comentada por Diana Salcedo López (Colombia) y Mónica Nieves (Uruguay) desde la red de Mujeres en Seguridad y Defensa en Latinoamérica y el Caribe (AMASSURU).
Morena Murillo, directora de Aprocsal resumiĂł los logros del proyecto de la siguiente manera: “Cerramos el proyecto que comenzĂł desde el 2018 con un foro para reflexionar sobre la seguridad de las mujeres. Este proyecto tuvo tres grandes resultados, principalmente (1) empoderar a las comunidades y a las instituciones en cuanto a materia de seguridad y la participaciĂłn de las mujeres; (2)fortalecerlas en herramientas de contralorĂa para que ellas puedan ser vigilantes de las instituciones que son garantes de los derechos de las mujeres y (3) el desarrollo de varias investigaciones y herramientas como el mapa interactivo del Observatorio de polĂticas pĂşblicas de seguridad para las mujeres que son herramientas para el servicio de las mujeres de las instituciones y tambiĂ©n de las organizaciones para seguir trabajando por el beneficio de las mujeres y principalmente para que estas vivan libres de violencia y sean garantizados sus derechos”.
El evento contĂł con la participaciĂłn de mujeres de las comunidades de Olocuilta, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat y San Luis Talpa quienes fueron parte de los procesos de intervenciĂłn del proyecto.
Para Claudia Rodas, representante de la AsociaciĂłn de Mujeres de San Pedro Masahuat, La Paz, este proyecto ha fortalecido sus conocimientos para hacer valer los derechos de las mujeres en las instituciones donde siempre habĂan sido vulnerados. De igual manera, con las actividades implementadas le ha permitido empoderase y empoderar a otras mujeres que están en situaciones de violencia. “Este proyecto ha venido a fortalecer esa brecha de desigualdad que ya la conocemos y podemos hacer valer nuestros derechos”.
Por su parte, Norma Rivas del municipio de Zaragoza, La Libertad, comenta: “desconocĂamos mucho lo que eran los derechos que tenemos como mujeres. A nosotras nos criaron con ese paradigma de que la mujer no tenĂa ni voz ni voto. Ahora sabemos que valemos y tenemos voz. Todo ese conocimiento nos ha servido para ayudar a otras mujeres a otras compañeras que están pasando por las mismas situaciones de violencia en sus hogares, por el miedo de que como el hombre es el que provee, la mujer tenĂa que aguantar. Ahora no, sabemos a dĂłnde acudir, con quiĂ©n ir, quĂ© decir, saber que hay organizaciones que apoyan a las mujeres en periodos de violencia”.
En el foro, también se presentaron los resultados de la investigación “Funcionamiento e Impacto del Sistema de Protección para las Mujeres en los municipios de Ciudad Arce, Zaragoza, La Libertad, Quezaltepeque, San Luis Talpa, Zacatecoluca, Olocuilta y San Pedro Masahuat” y estuvo a cargo de Blanca Aragón, investigadora.
El proyecto fue cofinanciado por la UniĂłn Europea.